![diseño-05.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ee01e_ec1fdb8a754d42d8a66cbd782aaeba8c~mv2.jpg/v1/fill/w_836,h_140,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dise%C3%B1o-05.jpg)
INFORMACIÓN
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LOGÍSTICA APLICADA (www.umng.edu.co)
La Universidad Militar Nueva Granada se complace en invitar a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, en áreas relacionadas y profesionales o graduados.
Coordinación y planificación de recursos en la cadena de suministro
- Nuevos modelos de negocios
- Planificación y control colaborativos
- Gestión de riesgos
- Planificación estratégica
Técnicas avanzadas de modelado para redes y procesos logísticos
- Modelos de investigación de operaciones aplicados a logística
- Simulación de sistemas dinámicos
- Análisis y predicción de series de tiempo
- Modelos de transporte
- Análisis de datos
- Minería de datos
Sistemas de Producción y Logística
- Ingeniería 4.0
- Planificación, control y distribución
- Sistemas inteligentes, sensores, sistemas RFID, Sistemas logísticos internos para el transporte, manejo y almacenamiento de mercancías
Robótica en Logística y Producción
- Sistemas de preparación y empaque
- Colaboración de sistemas automatizados
- Control autónomo
- FMS - RMS
- Sensorial
Automatización de sistemas industriales
- Análisis de sectores específicos
- Operaciones portuarias y logística marítima
- Operaciones de transporte multimodal
- Logística humanitaria
- Logística militar
Por esta razón, la propuesta de la Conferencia y / o Conferencia puede originarse, en cualquiera de los temas anteriores, sin embargo, ninguno de ellos es exclusivo.
El ponente Internacional aquí en Colombia tendrá un asistente, alojamiento, comida, invitación a eventos. El transporte estará cubierto por los organizadores del evento.
Directrices para el envío
Todos los documentos deben ser originales y no enviarse simultáneamente a otra conferencia o revista. Las siguientes categorías de papel son bienvenidas:
Los artículos completos deben contener el resumen en inglés y español, debe incluir el nombre de los autores, la formación de los autores, establecer el marco teórico, el desarrollo (la introducción del tema, la metodología) y el resultado.
debe estar estructurado bajo los parámetros del Estándar APA 6ª ed. los documentos guía se pueden solicitar a los correos electrónicos de contacto.
EQUIPO UMNG
![](https://static.wixstatic.com/media/6ee01e_073c44f5559c4bc484a994066e17b044~mv2.jpg/v1/crop/x_61,y_0,w_216,h_271/fill/w_142,h_178,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6ee01e_073c44f5559c4bc484a994066e17b044~mv2.jpg)
Ing. Cr.(RA) José Octavio Duque López M.Sc.
Decano Facultad de Ingeniería
Ing. Pedro Jose Sanchez Caiman. PhD (c).
Director Programa Ingeniería Industrial
Sede Calle 100
![](https://static.wixstatic.com/media/6ee01e_56c261880a8145388839966f7d26990b~mv2.jpg/v1/crop/x_55,y_0,w_403,h_512/fill/w_140,h_178,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6ee01e_56c261880a8145388839966f7d26990b~mv2.jpg)
Decano académico, Investigador en áreas de aviación sostenible, Ingeniero Civil, Magíster en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militares.
Magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra
Ingeniero industrial, con especialización en docencia Universitaria y Gerencia en Logística Integral de la Universidad Militar Nueva Granada, Magister en logística y candidato a doctor en ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina.
![](https://static.wixstatic.com/media/6ee01e_b3626b9075da400ca22e904c672d49d7~mv2.png/v1/crop/x_13,y_0,w_574,h_720/fill/w_142,h_178,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6ee01e_b3626b9075da400ca22e904c672d49d7~mv2.png)
Ing. Tirso Rafael Forigua Hincapié, MBA.
Director Congreso Internacional de Logística Aplicada - UMNG
Ingeniero Industrial, MBA y Especialista Gerencia Logística, con más de 27 años de experiencia laboral y 18 años como docente a nivel de postgrados
CONTÁCTENOS
![](https://static.wixstatic.com/media/6ee01e_9ce4d4bb7df6407d93b501de22953e51~mv2.jpg/v1/crop/x_6,y_0,w_282,h_369/fill/w_140,h_183,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6ee01e_9ce4d4bb7df6407d93b501de22953e51~mv2.jpg)
Ing. Daniel Enrique Sánchez Pineda. M.Sc.
Docente Programa de Ingeniería Industrial
Sede Calle 100
Ingeniero Industrial, Magister en Logística Integral y Especialista Gerencia Logística de la Universidad Militar Nueva Granada, Coordinador de Investigación asociado al Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas - IISE.
UBICACIÓN UMNG